

OPTICA
OJO HUMANO
El ojo humano también es llamado globo ocular, este órgano detecta la luz, siendo esta la base del sentido de la vista. Es sensible a los cambios de la luz.
Posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas fotorreceptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.
El ojo humano tiene como función principal, traducir las ondas de luz en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. El ojo se encuentra en una cavidad del cráneo llamada orbita y está rodeado de suaves capas de tejido graso que lo protegen y permiten que gire con facilidad.

ENFERMEDADES
MIOPIA
Consiste en la incapacidad de ver de lejos, se refiere al defecto del ojo que solo ouede enfocar objetos cercanos.
Se debe a que el globo ocular es demasiado alargado o a que la córnea es más curva de lo normal.
El lente divergente, debido a que hace que los rayos paralelos se separen, permite que los rayos se enfoquen sobre la retina y, por consiguiente, corrige este defecto. (Figura 1)
HIPERMETROPÍA
Consiste en la incapacidad de ver de cerca, se refiere al defecto del ojo que no puede enfocar los objetos cercanos.
Aunque los objetos lejanos, por lo general, se pueden ver con claridad, el punto cercano esta un poco mas retirado de lo normal, lo cual hace que la lectura sea dificil.
Este defecto es ocacionado por un ojo cuyo globo ocular es muy corto o, con menos frecuencia, por una cornea que no tiene la curbatura suficiente. El defecto se puede corregir mediante un lente convergente. (Figura 2)
ASTIGMATISMO
Consiste en la incapacidad del enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea.
Se debe, por lo general, a una cornea o un lente que no son redondos y ocasionan que los objetos puntuales se enfonquen como lineas cortas, lo cual hace que la imagen sea borrosa.
El astigmatismo se corrige con un lente cilíndrinco de compensación.

Figura 1

Figura 2

Simulación de la visión de una persona con astigmatismo, no puede ver enfocadas todas las líneas simultáneamente.
PRESBICIA
Es un defecto ocular asociado a la edad que aparece generalmente entre los 40-45 años y ocasiona dificultad para ver de cerca.
Se debe a la reducción del poder deacomodación del ojo que provoca disminución de la capacidad para enfocar objetos cercanos.
Debido a que casi todas las personas desarrollan presbicia, si otras condiciones como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo existen, dichas condiciones se mezclan. Personas con miopía pueden tener menos problemas con la presbicia.
